fbpx
 

Ser Cuerpo

Ser Cuerpo

SerCuerpo es una palabra compuesta que busca integrar la experiencia del Ser a través de la conciencia plena de nuestra Corporeidad.

Queremos que nuestros niños, profesores y padres comprendan vivamente que no tienen un cuerpo, sino que SON su cuerpo. Hay una gran diferencia perceptual entre tener y ser algo.

El Área de SerCuerpo coordina las actividades corporales conscientes que están como Talleres Extra-Programáticos. La coordinación también genera diálogos permanentes con asignaturas como Educación Física, Danza, Teatro, Yoga, Ciencias y Lenguaje para apoyar estas asignaturas desde una perspectiva enactiva.

Lo Enactivo

El término enactivo al interior del Área SerCuerpo proviene de la palabra enacción, el cual es un neologismo (to enact) redefinido por el chileno Francisco Varela para las ciencias cognitivas y la biología que podría traducirse como “representación coemergente”.

Este término alude al hecho que nuestro conocer no es un simple percibir una realidad objetiva “allí afuera” ni tampoco un procesamiento de información captada por nuestras ventanas sensoriales, sino que un proceso que se construye a partir de nuestra experiencia corporal sensorio motriz. La cognición hecha cuerpo o como acción corporizada (embodied cognition), juega un rol fundamental en la perspectiva que desea integrar nuestra escuela.

Otro punto importante e inspirador respecto al trabajo y visión de Francisco Varela para nuestro hacer al interior de la escuela, es el puente entre ciencia y espiritualidad que marcó finalmente su investigación personal.

La práctica de la “Atención Plena” desarrollada por diversas corrientes del Budismo (Budismo entendido como una tradición que desarrolla de forma vivencial una “ciencia de la mente”), donde el sujeto se transforma en testigo/observador a través de la meditación, percibiendo el movimiento y emergencia en primera persona de sus propias sensaciones corporales, emocionales y mentales.

Este paso de lo somático al testigo u observador consciente de las propias sensaciones emergentes, nos resulta esencial para generar y apoyar la evolución de paradigma respecto al “Ser – Cuerpo” al interior de una comunidad educativa y formadora de seres humanos plenos y conscientes.

Thanks!